Guatemala, tercera parada del Seminario Educacional organizado por la ORAD-CAM en colaboración con la AEPSAD
El Seminario Educacional Antidopaje de la ORAD-CAM llegó a su tercera parada en Guatemala. La jornada ha sido presentada por el director de la ONAD guatemalteca, el doctor Francisco Aguilar Chan.
Esta iniciativa está siendo organizado por la Organización Regional Antidopaje de América Central (ORAD-CAM), con el apoyo del Fondo UNESCO para la Eliminación del Dopaje y la colaboración de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), y se está celebrando sucesivamente entre los días 7 y 17 de noviembre en varios países de la Región, incluyendo El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
En su intervención, el doctor Francisco Aguilar Chan, destacó que "todos los deportistas del país deben conocer la normativa antidopaje, ya que son los últimos responsables de todo lo que se encuentre en su cuerpo".
En este tour educacional contra el dopaje también participa, como gerente de la ORAD-CAM, Manuel Villalobos, con el fin de valorar los resultados de esta iniciativa y continuar prestando apoyo a las Organizaciones Nacionales Antidopaje de estos países.
Los cursos son impartidos por dos representantes de la AEPSAD, Antonio de Campos (Jefe de Oficiales de Control de Dopaje) y Alberto Yelmo (asesor antidopaje externo), quienes vienen participado desde mayo de 2015 en diferentes formaciones dirigidas a profesionales antidopaje de la Región. De esta forma, la Agencia Española continúa fomentando su relación con los países iberoamericanos para el desarrollo de programas antidopaje de calidad, en cumplimiento de los estándares establecidos por la Agencia Mundial Antidopaje y los compromisos asumidos en la Convención de la UNESCO.
Esta estrecha relación en el ámbito de la lucha contra el dopaje entre los países de Centroamérica y España se ha formalizado durante el pasado mes de octubre con la firma de un Convenio de Colaboración entre la ORAD-CAM y la AEPSAD, para el desarrollo de nuevas actividades formativas y el fortalecimiento de las estructuras antidopaje entodos los países de la Región. Así, la ORAD-CAM, como organización de referencia en la lucha antidopaje en América Central, continúa estableciendo los pilares necesarios para la protección del deporte limpio y la integridad en una región en la que la actividad deportiva, tanto de rendimiento como recreacional, tiene una gran relevancia.
Este tour antidopaje continuará en la ciudad de Managua, el próximo domingo 13 de noviembre.